viernes, 1 de junio de 2007

CULTURA DEL TRABAJO










Cabandié, Nun, Tomada, Peirano. Foto: 1
-
.
Gabriel Pigliacampi, Dr. Carlos Tomada
Referente CompromisoK, Ministro de Trabajo

PORQUE el trabajo como cultura es uno de los rasgos identitario más fuertes de la Argentina, ya que durante principios de la segunda mitad del siglo XX, la clase trabajadora potenció y dinamizó el desarrollo de nuestra sociedad.

PORQUE luego del deterioro de la industria y de las condiciones laborales, desde mediados de la década del 70 hasta la crisis del 2001, esa cultura del trabajo se ha visto modificada.

PORQUE hoy el desempleo es de 1 dígito y la economía está en constante crecimiento.

PORQUE a los distintos sectores productivos se les dificulta encontrar personal calificado que permita dar respuesta al actual ritmo de crecimiento que presenta la industria productiva.

PORQUE es necesario reflexionar en conjunto con los distintos sectores involucrados acerca de los cambios en los sistemas productivos, la política industrial y laboral, la posibilidad de crecimiento económico de PYMES y grandes empresas y las experiencias de nuevas formas de trabajo exitosas.

A LA HORA DE HACER UNA ARGENTINA MAS JUSTA Y EQUITATIVA, CULTURA DEL TRABAJO

Cuatro mesas de trabajo durante toda la jornada en el primer piso del Banco de la Nación Argentina, dieron lugar al Seminario CULTURA DEL TRABAJO en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires este 1 de Junio y fue organizada por el Ministerio de Economía y Producción de la Nación, por la SECRETARIA DE CULTURA DE LA NACIÓN Y LA COORDINACIÓN PROGRAMA CULTURA DEL TRABAJO.

Los últimos panelistas fueron el Dr. Carlos Tomada, Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Dr. José Num, Secretario de Cultura de la Nación, Juan Cabandié, Presidente del Consejo Federal de Juventud y el Lic. Miguel Peirano Secretario de Industria de la Nación.

El Cierre Ejecución de piano a cargo de MIGUEL ÁNGEL ESTRELLA.

No hay comentarios.: